Transcript
Situación Macroeconómica del País
Es innegable que India está creciendo muy fuertemente, y para este año se prevé que el PIB crezca un 7%, y lo más sorprendente es que este crecimiento se realiza en un entorno de inflación muy contenido. Entre 1980 y 2013, la inflación ha estado en torno al 9 y el 11%, y ahora mismo se sitúa alrededor del 4.5%. Esto es, una notable diferencia en las condiciones empresariales del país.
Y este escenario se debe principalmente a los 10 años que Narendra Modi, el primer Ministro, lleva dirigiendo el país. Modi ha introducido cambios sustanciales en el régimen fiscal y mejorado las infraestructuras, así como aspectos como la electrificación, el acceso a la financiación y a las cuentas bancarias, y la economía digital.
En mayo, cuando se conocieron los resultados de las elecciones generales del país, el BJP de Modi no alcanzó la mayoría, sin embargo, en coalición con partidos más pequeños pero con ideas afines, consiguió mantenerse en el poder, por lo que este entorno parece que va a ser estable durante al menos los 5 próximos años, si no más.
Hay que tener en cuenta que India ha sido un país que ha sufrido mucho durante las décadas de los sesenta y ochenta, con un Gobierno muy alineado con Rusia, muy socialista, muy poco favorable a las empresas, lo que ha frenado al país durante 30 ó 40 años. En la actualidad, India camina por un sendero completamente diferente y las condiciones macroeconómicas son excelentes, la política es estable y las empresas indias operan en un entorno favorable.
Valoración de Mercado: ¿Está en precio?
Una de las cuestiones que más nos plantean es si el mercado indio está caro. Si nos remontamos al período antes del Covid, los múltiplos (la relación precio/beneficio) estaban entre 15 y 20, y en la actualidad han subido mucho: la media a 10 años se sitúa en torno a 21-22. En el último año las ganancias indias han superado al crecimiento del mercado, por lo que los múltiplos se han reducido algo, aunque continúan en el rango alto.
A nosotros no nos sorprenden estos múltiplos, porque de hecho, las valoraciones indias han sido históricamente altas y en cierto modo están justificadas si entendemos el contexto en el operan sus empresas:
- En primer lugar, si quieres ser un minorista de éxito tienes que llevar tu producto a entre 4 y 6 millones de puntos de venta en el país. Y esto supone organizar una compleja línea de distribución en un actividad dominada por compañías que llevan operando décadas.
- Hay que añadir que India protege especialmente a las empresas locales, impidiendo que, por ejemplo, el comercio electrónico sea controlado por entidades extranjeras. Este es el caso de Amazon, que se limita a ser una plataforma de compra-venta, y no puede vender directamente al consumidor final.
- Además, en nuestra opinión los directivos indios son los mejores de Asia: preparados, elocuentes y comprometidos con la empresa en la que trabajan, mostrando una importante lealtad corporativa.
La oportunidad que genera el crecimiento de India debe valorarse con una perspectiva a largo plazo, por lo que consideramos que estas valoraciones vale la pena pagarlas.
3 Ideas de Inversión.
Nuestro proceso de selección nos permite identificar una amplia gama de valores que se benefician del crecimiento secular a largo plazo del consumo, la población india y la demanda cada vez mayor de bienes y servicios. Por esto nos resulta difícil elegir sólo 3 compañías, pero si tenemos que decantarnos por 3 serían Bharti Airtel, IndiGo e Indian Hotels.
- Bharti Airtel es el principal operador de telefonía móvil del país, y cuenta con un 42% de cuota de mercado. A día de hoy hay 800 millones de teléfonos móviles en India, y hace cinco años solo había 200 millones, y los datos son muy baratos (una tarifa básica cuesta algo menos de 2 dólares al mes). La compañía está viendo mucha aceptación en los paquetes que ya no requieren un pago por adelantado y, después de adquirir el paquete, los usuarios terminan suscribiéndose a numerosos servicios complementarios. Es cierto que la deuda de la compañía es elevada porque ha tenido que hacer importantes inversiones en banda ancha, fibra, centros de datos, entre otras. Pero Bharti Airtel está generando un flujo de caja operativo de 5.000 millones de dólares al año, y la banda ancha para hogares y compañías es la próxima gran oportunidad. Esta compañía ha estado en nuestra cartera alrededor de año y medio, y ha llegado a revalorizarse un 100%.
- Otra de las empresas que llaman nuestra atención es la aerolínea IndiGo, que es una especie de cruce entre Easy Jet y British Airways. La compañía cuenta con 300 aviones y vuela a 88 destinos dentro de India y a 34 en el extranjero; está operando con una tasa de ocupación del 87% cuando su umbral de rentabilidad está en el 60% y el año pasado dieron servicio a 100 millones de pasajeros.
Hace diez años, en India había 4 aeropuertos internacionales, y al cierre del próximo año habrá 18. Se trata de un país que se está convirtiendo en un destino cada vez más accesible para los extranjeros, pero también para los indios que quieren viajar.
Además, los precios son muy atractivos: volar de Bombay a Delhi cuesta 70 dólares, lo mismo que un billete en primera clase en tren, solo que el avión tarda 2 horas y el tren 16. Teniendo en cuenta que el año pasado 7.000 millones de personas viajaron en tren, la oportunidad para las aerolíneas es muy importante.
- Y por último, destacaríamos Indian Hotels. La cadena hotelera cuenta con 300 hoteles y 114 en proyecto, con una tasa de ocupación del 70%. Además van a poner en marcha un hotel de gama media, que llamarán Ginger, una especie de Hampton by Hilton. Y todo esto sin recurrir a deuda, porque todo lo financia con el flujo de caja que genera.
India se ha convertido en un destino turístico popular y accesible, gracias en parte a la mejora en las infraestructuras promovidas por Modi. El crecimiento del turismo en India es de alrededor de un 8.9% al año y cada vez son más los indios que pueden permitirse viajar dentro del país.
Disclaimer
Este vídeo ha sido publicado por Aubrey Capital Management Limited, que está autorizada y regulada en Reino Unido por la Financial Conduct Authority y registrada como asesor de inversiones en la Securities & Exchange Commission de Estados Unidos. Debe tener en cuenta que el régimen normativo aplicable en el Reino Unido puede ser diferente en su jurisdicción de origen.
Este vídeo se ha preparado con fines informativos y no constituye una solicitud ni una oferta de compra o venta de ningún valor. La información en la que se basa el vídeo se ha obtenido de fuentes que consideramos fiables y de buena fe, pero no hemos verificado de forma independiente dicha información y no se ofrece ninguna declaración o garantía, expresa o implícita, sobre su exactitud. Todas las expresiones de opinión están sujetas a cambios sin previo aviso. Cualquier comentario expresado en este vídeo no debe tomarse como una recomendación o consejo.
Tenga en cuenta que los precios de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y es posible que no recupere el importe invertido inicialmente. Esto puede ser consecuencia de los movimientos del mercado y de las variaciones de los tipos de cambio entre divisas. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rendimientos futuros y pueden no repetirse. Aubrey Capital Management Limited no acepta ninguna responsabilidad por cualquier pérdida consecuente de cualquier tipo que surja del uso de este vídeo o de cualquier parte de su contenido.
Este vídeo no constituye en modo alguno un consejo de inversión ni una oferta o invitación para negociar con valores. Los destinatarios deben buscar siempre el asesoramiento de un profesional de la inversión cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.