India: Entre la Promesa y el Desafío

Tras nuestra reciente visita a India, el mercado continúa presentándose como un enigma. Sin embargo, no cabe duda de que se trata de una de las grandes economías mejor gestionadas del mundo: la combinación de competencia ministerial y eficiencia empresarial es notable. 

El PIB real crece a un ritmo saludable del 7%, mientras que la inflación, en torno al 3%, se mantiene por debajo del objetivo del Banco de Reserva de la India (RBI). El déficit fiscal continúa reduciéndose, a pesar de una nueva ronda de reformas tributarias orientadas a racionalizar el sistema del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST, por sus siglas en inglés). Consideramos que el crecimiento nominal actual, ligeramente superior al 10%, constituye una base sólida, con un potencial de expansión adicional. Con la inflación bajo control, aún existe margen para nuevos recortes de tipos de interés y reducciones impositivas. 

Las empresas indias presentan balances saneados, una gestión eficiente y un alto grado de capacidad innovadora. Las valoraciones, que hace un año resultaban exigentes, se han ajustado y hoy lucen más razonables. Los flujos domésticos de capital siguen siendo sólidos, especialmente a través de los planes regulares de ahorro mensual, aunque los flujos extranjeros continúan dirigiéndose hacia otros mercados. 

La inteligencia artificial (IA) domina actualmente la narrativa global: mientras Taiwán y Corea lideran la fabricación de hardware y China avanza en su aplicación práctica, India no es aún un beneficiario natural de esta tendencia. No obstante, casi todas las compañías con las que nos reunimos están incorporando activamente soluciones de IA, lo que sugiere un potencial de convergencia en el mediano plazo. 

Aun así, existen segmentos donde el crecimiento estructural es lo suficientemente fuerte como para resistir la moderación del crecimiento nominal y la salida de flujos extranjeros. 

Comercio Electrónico y Quick Commerce (QC). 

El sector minorista indio atraviesa una transformación acelerada. El comercio electrónico ha alcanzado su punto de inflexión, y el Quick Commerce (QC) está capturando buena parte del crecimiento en los estratos de mayor poder adquisitivo, donde Eternal mantiene una posición destacada. 

Actualmente, la base de usuarios de QC asciende a unos 40 millones, equivalente al 3% más rico de la población. Aunque podría duplicarse en los próximos años, sigue siendo un servicio premium. Por su parte, los actores tradicionales del e-commerce, Amazon y Flipkart, operan sobre un universo de 100 a 120 millones de usuarios, menos del 10% de la población, lo que sugiere un amplio espacio de expansión. 

A largo plazo, el reto será penetrar en el segmento de los próximos 500 millones de consumidores, donde el precio y el valor son determinantes. En esta franja, Meesho lidera con claridad, aunque todavía no cotiza en bolsa. 

Industria Automotriz. 

El sector automotor también muestra un desempeño notable. En la cartera destacan Eicher Motors, fabricante de motocicletas, y Mahindra & Mahindra, líder en tractores y SUV. Ambas empresas se benefician directamente de la reducción del 10% en el GST aplicada a algunos de sus productos, lo que supone un estímulo relevante en términos reales. 

Mahindra capitaliza el fuerte apetito de los consumidores indios por los SUV y ha reforzado su apuesta por los vehículos eléctricos, cuya penetración de mercado ha pasado del 2% al 6% en el último año. Eicher, por su parte, ha ampliado su gama de las emblemáticas Royal Enfield, que continúan siendo un símbolo aspiracional en la India y, tras los ajustes fiscales, resultan ahora más asequibles. 

Salud, viajes y hostelería. 

Los sectores de salud, hospitales, viajes y hostelería también mantienen una tendencia de crecimiento robusta, impulsada por la demanda interna. No obstante, el segmento de hostelería ha sufrido una leve desaceleración temporal tras el conflicto con Pakistán y el accidente aéreo de Air India en Ahmedabad. 

 Mercado Bursátil: Consolidación y Expectativas. 

El mercado bursátil indio ha atravesado un período de consolidación, con movimientos mayormente laterales. La historia de crecimiento estructural se mantiene intacta, pero la aparición de nuevas oportunidades en otros mercados emergentes ha reducido el interés relativo por India, provocando un ligero infra rendimiento. 

El próximo catalizador podría surgir con la temporada festiva de octubre y noviembre, que tradicionalmente impulsa el consumo, las ganancias corporativas y la confianza de los inversores. Sin embargo, una reorientación sostenida de los flujos globales hacia India probablemente requerirá una moderación en la dinámica de otros grandes mercados emergentes, ya sean impulsados por la IA u otros factores macroeconómicos. 


Author


For our latest insights, sign up to our mailing list

Subscribe