Transcript
El crecimiento de los mercados emergentes está abriendo de nuevo una brecha con los mercados desarrollados. En esta ocasión, India y algunos países del sudeste asiático y Brasil, son los protagonistas principales, dejando a China en un discreto segundo plano.
Tipos de Interés
A principios de año, el escenario de bajada de tipos de interés dibujaba un panorama muy positivo para los mercados emergentes, especialmente para aquellos países en los que los tipos reales eran elevados y la inflación ya no era un problema. Sin embargo, la postura particularmente dura de algunos bancos centrales, como Indonesia y Brasil, han contribuido a atenuar el optimismo inicial.
Precio de Materias Primas
Uno de los aspectos clave de este nuevo ciclo es que no esperamos un incremento del precio de las materias primas. Es más, diversos factores nos llevan a pensar en justo lo contrario.
China funciona a una fracción de su capacidad
El vasto complejo industrial de China, cuyo objetivo era construir incontables millones de apartamentos y la infraestructura que los acompaña, funciona ahora a una fracción de su capacidad. Las industrias mundiales del acero y del automóvil, por nombrar algunos casos, ya se están resintiendo de los excesos de China.
Excedente de materias primas
La escasez que supuso en el pasado una preocupación de gas, níquel, litio o trigo, se ha convertido en excedentes significativos.
Transformación del suministro energético
El suministro energético está experimentando una rápida transformación y, aunque parece que sólo el segmento cartelizado del petróleo continúa resistiendo, están comenzando a aparecer las primeras grietas.
Todos estos factores benefician a India, pero también favorecen a muchos otros mercados emergentes que son importadores de energía. Países ubicados en zonas soleadas y que se adaptan muy bien a la energía solar local suministrada por productos chinos cada vez más baratos. Un ejemplo lo tenemos en Sudáfrica, que ha conseguido dar la vuelta a una situación energética calamitosa simplemente dejando que el sector privado se haga cargo de los paneles solares. E india tampoco tendrá que construir la infraestructura de carbón que tuvo que realizar China en su fase de desarrollo.
Esta situación beneficia a las cuentas exteriores de los países y pero también a los consumidores, puesto que precios más bajos de los alimentos y los combustibles repercuten directamente en sus ingresos y sus rentas reales. De esta manera, el crecimiento puede continuar a un ritmo más elevado y desembocar en un rendimiento superior persistente en los mercados emergentes.
Disclaimer
Este vídeo ha sido publicado por Aubrey Capital Management Limited, que está autorizada y regulada en Reino Unido por la Financial Conduct Authority y registrada como asesor de inversiones en la Securities & Exchange Commission de Estados Unidos. Debe tener en cuenta que el régimen normativo aplicable en el Reino Unido puede ser diferente en su jurisdicción de origen.
Este vídeo se ha preparado con fines informativos y no constituye una solicitud ni una oferta de compra o venta de ningún valor. La información en la que se basa el vídeo se ha obtenido de fuentes que consideramos fiables y de buena fe, pero no hemos verificado de forma independiente dicha información y no se ofrece ninguna declaración o garantía, expresa o implícita, sobre su exactitud. Todas las expresiones de opinión están sujetas a cambios sin previo aviso. Cualquier comentario expresado en este vídeo no debe tomarse como una recomendación o consejo.
Tenga en cuenta que los precios de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden bajar o subir y es posible que no recupere el importe invertido inicialmente. Esto puede ser consecuencia de los movimientos del mercado y de las variaciones de los tipos de cambio entre divisas. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rendimientos futuros y pueden no repetirse. Aubrey Capital Management Limited no acepta ninguna responsabilidad por cualquier pérdida consecuente de cualquier tipo que surja del uso de este vídeo o de cualquier parte de su contenido.
Este vídeo no constituye en modo alguno un consejo de inversión ni una oferta o invitación para negociar con valores. Los destinatarios deben buscar siempre el asesoramiento de un profesional de la inversión cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.