India: la historia de crecimiento a largo plazo más sólida de los ME

India: catalizador latente en un mercado en pausa.

En un contexto saturado de riesgos mediaticos, maniobras polfticas y una delgada lfnea entre el ruido y lo verdaderamente relevante, continua la busqueda del pr6ximo catalizador real. Y de manera silenciosa, casi desapercibida, India podrfa estar posicionandose precisamente para este puesto.

Durante la primera administraci6n de Trump, India pas6 en gran medida desapercibida en las guerras arancelarias, que estuvieron dominadas por los titulares centrados en China, Europa y los socios del TLCAN (renegociado por Trump como USMCA). Sin embargo, no sali6 completamente ilesa: fue etiquetada como el “rey de los aranceles” y una “gran abusadora”, y enfrent6 una creciente presi6n para abrir sus mercados, especialmente en sectores como tecnologfa, agricultura y energf a.

Avanzando hasta la segunda administraci6n de Trump, las negociaciones comerciales han resurgido con una renovada intensidad. Aunque Estados Unidos suspendi6 temporalmente los aranceles propuestos -con una pausa de 90 dfas anunciada el 2 de abril tras el llamado “Dfa de la Liberaci6n”, y en vigor desde el 9 de abril-, la fecha lfmite del 9 de julio ha seguido proyectandose como una amenaza sobre las discusiones arancelarias, alimentando la especulaci6n sobre las posibles consecuencias en caso de no alcanzarse un acuerdo comercial.

Mientras tanto, el mercado bursatil de India ha corregido silenciosamente entre un 15% y un 16 % desde sus maxi mos de septiembre de 2024, lo que ha devuelto las valoraciones a niveles mas cercanos a su promedio de los ultimos 10 anos.

Con la segunda administraci6n de Trump generando caos en los mercados de valores, pero tambien en los de materias primas, bienes y servicios, la disposici6n de India a recalibrar sus propios aranceles ha adquirido una urgencia particular. India ha aumentado sus importaciones de petr6Ieo y gas natural licuado (GNL) provenientes, principalmente, de terminales ubicadas en la Costa del Golfo y Texas, regiones firmemente controladas por los republicanos. Esta es una jugada estrategica que va mas alla de diversificar el suministro energetico: fortalece la interdependencia comercial de manera polfticamente ventajosa en el contexto de un segundo mandate de Trump.

lmpulso en la manufactura: Apple apuesta fuerte por India.

En medio de los continues ajustes en las cadenas globales de suministro, impulsados principalmente por el enfoque de la administraci6n Trump en acuerdos comerciales bilaterales, queda claro que la manufactura de alto valor anadido se ha visto beneficiada. Aunque los datos mas recientes pueden cambiar, se estima que la participaci6n de India en la fabricaci6n de iPhones ha aumentado del 12-16% en 2023 al 20-25% hacia mediados de 2025. La mayorfa de los dispositivos aun se producen en China, pero proveedores OEM como Foxconn estan invirtiendo sumas significativas en India para aumentar los envfos, especialmente hacia el mercado estadounidense.

Este cambio subraya tanto la creciente credibilidad de India como centre de manufactura, como la aceptaci6n, por pa rte de Apple, de los desaffos y riesgos en terminos de escala y eficiencia que implica establecer una alianza estrategica a largo plazo con el pafs.

Algunos analistas van aun mas lejos y sugieren que Apple podrfa llegar a fabricar hasta el 60% (o mas) de sus unidades de smartphones a nivel global en India, dependiendo de la evoluci6n de la polftica arancelaria. Alphabet anuncio recientemente un cambio similar hacia India en la produccion de telefonos, lo que indica que el programa de incentivos vinculados a la produccion (PLI, por sus siglas en ingles) del gobierno indio esta dando resultados.

Estas decisiones reflejan tanto un enfoque pragmatico hacia las cadenas de suministro, como una creciente confianza en la capacidad de ejecucion de India. Los aranceles introducidos durante la era Trump -y cualquier posible reactivacion de medidas similares- probablemente aceleraran a(m mas esta migracion, siempre que India continue firmando acuerdos comerciales sensatos.

La clase media: fortaleza estructural de India.

Una de las fuerzas estructurales mas poderosas y a menudo subestimada, es la expansion de la clase media en India. El McKinsey Global Institute proyecto en su momenta que la clase media india crecerfa del 5% de la poblacion en 2007 a mas del 40% en 2025, transformando al pafs en el quinto mayor mercado de consumo del mundo. Si bien la cifra final para 2025 podrfa situarse ligeramente por debajo -las estimaciones actuales la colocan en torno al 35 %-, la direccion y magnitud del cambio han resultado en gran medida acertadas.

El consumo de India ha experimentado una transformacion profunda: la clase media no solo ha crecido en numero, sino tambien en poder adquisitivo. El consumo privado representa hoy mas del 60% del PIB del pafs, un patron que lo alinea con economfas mas desarrolladas. Y lo mas relevante: esta tendencia esta lejos de agotarse.

La atencion sanitaria merece una mencion especial: con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% desde 2016, el sector salud en India se ha consolidado como un importante motor tanto del PIB como de la creacion de empleo, con cerca de 5 millones de personas empleadas. El aumento del gasto publico y los incentivos polfticos, como el programa PLI, estan impulsando este crecimiento.
Los proveedores privados estan ampliando su presencia en ciudades de nivel 2 y 3, lo que ofrece a los inversores acceso a un sector con vientos estructurales de cola a largo plaza.

Calidad de mercado desarrollado a precio de mercado emergente.

Lo que realmente distingue a India en este momenta es su excelente visibilidad de crecimiento a largo plaza, junta con unas valoraciones razonables en relacion con el potencial de oportunidad. Mientras las valoraciones del sector tecnologico en EE. UU. siguen elevandose y China lidia con un sentimiento volatil y una incertidumbre persistente, India ofrece un ratio rentabilidad/riesgo mas claro y equilibrado.
En esencia, los inversores estan pagando precios de mercado emergente por una calidad cercana a la de un mercado desarrollado.

Todo esto posiciona a India no solo como una oportunidad atractiva, sino como un actor estrategico excepcional en un mundo saturado de apuestas inciertas y mercados sobreexplotados. Su singular neutralidad geopolftica -un socio poco comun tanto para Oriente como para Occidente- refuerza su relevancia en una era marcada por la reconfiguracion de las cadenas de suministro y el friend shoring.

Con valoraciones ajustadas, fundamentales solidos y motores estructurales de crecimiento aun acelerando, India esta preparada. El mercado puede estar en pausa temporalmente, pero cuando regrese el impulso, India no solo estara bien posicionada para avanzar, sino para liderar.

Un PDF de este artículo está disponible.


Author


For our latest insights, sign up to our mailing list

Subscribe